¿Sabías que los dominios en internet tienen un ciclo de vida?
En esta oportunidad explicaremos el ciclo de vida, y qué es lo que determina si un dominio puede o no ser registrado, cuándo caduca, y otros. También conocerás las principales características del dominio .com
Ciclo de vida de los dominios
El ciclo de vida de los dominios en internet está establecido por la ICANN (Internet Corporation for Assigned Names and Numbers), entidad encargada de la normativa aplicable a los dominios.
Todos los dominios siguen el ciclo de vida, que delimita las etapas y las acciones disponibles o no disponibles para realizar en cada una. Y si bien algunos detalles específicos varían dependiendo de la extensión del dominio (.es, .com, .net, etc), y del proveedor con el que lo registres, la estructura del ciclo de vida es la misma.
Podríamos decir que el ciclo de vida comienza cuando un nombre de dominio está disponible para el registro, y finaliza cuando se libera nuevamente. Y este ciclo consta de 3 momentos que determinan su estado: Registro, Caducidad y Liberación. Con un recorrido de 6 etapas en total que veremos a continuación.
Etapa 1 – Dominio disponible
Todo comienza cuando el dominio está disponible, teniendo en cuenta que todo aquél que desee registrar uno debe primero verificar si está libre en el mercado.
Confirmada la disponibilidad, puede realizarse el Registro del dominio.
Etapa 2 – Dominio registrado
Enviada la petición para un dominio que efectivamente está libre en el ente registrador, éste es asignado a quien lo ha solicitado.
Etapa 3 – Dominio Activo
Es cuando el dominio ya se encuentra registrado y funcionando con normalidad.
Aquí vale aclarar que los registros se realizan por una cantidad de tiempo determinada, siendo el período mínimo de un año, y el máximo dependiendo de la extensión que se haya seleccionado. Finalizado el tiempo por el cual se haya contratado el registro, el dominio habrá Caducado.
Es muy importante tener presente esta información. Evita problemas futuros o un posible olvido para el momento de la renovación. Y ten en cuenta que el valor a pagar por la renovación del dominio varía dependiendo cada proveedor.
Etapa 4 – Período de Gracia
El período de gracia comienza cuando un dominio ha caducado y ha parado de funcionar porque no se realizó una solicitud de renovación. El tiempo de duración de este período puede tener algunas variaciones dependiendo la extensión del dominio; pero por ejemplo, en el caso del .com la duración es de 30 días.
Etapa 5 – Período de Castigo
El dominio puede recuperarse, pero será a un valor superior al precio de renovación normal. Para este momento no solo habrá caducado el dominio, sino que ha pasado también el período de gracia.
Etapa 6 – Período de Eliminación
Esta es la instancia final del ciclo. Es una etapa en la cual ya no es posible recuperar el dominio y por eso entra en periodo de eliminación para ser liberado nuevamente al mercado para que cualquier interesado pueda registrarlo. Es decir, que entra nuevamente en la Etapa 1 – Dominio disponible
Este momento es peligroso, ya que si por ejemplo una empresa activa llega a esta situación, corre el riesgo que otra persona registre el dominio, teniendo ahora el control sobre tu marca.
Como todo ciclo, existe un comienzo, un proceso y un fin, para luego comenzar nuevamente desde el principio. Y esto es igual para el ciclo de vida de los dominios. Es cíclico.